SOMArmonía

(+34) 675 648 774

  • Inicio
  • ¿Qué es la Musicoterapia?
    • Aplicaciones de la Musicoterapia
    • Beneficios de la Musicoterapia
    • Preguntas Frecuentes
  • ¿Qué es SOMArmonía?
    • Nuestra Filosofía
    • Musicoterapeuta
  • Servicios terapéuticos de SOMArmonía
    • Musicoterapia Clínica
    • Musicoterapia Infantil
    • Musicoterapia Prenatal
    • Talleres Grupales de Musicoterapia
    • Musicoterapia para Adultos
    • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
Esta usted aqui: Inicio / Artículos / 4 Motivos por los que la Musicoterapia es tan eficaz en el tratamiento del autismo.

19 noviembre, 2016 De: David Buedo Salas 6 Comments

4 Motivos por los que la Musicoterapia es tan eficaz en el tratamiento del autismo.

Está de4-motivos-por-los-que-la-musicoterapia-es-tan-eficaz-en-el-tratamiento-del-autismo_somarmoniamostrado científicamente que la musicoterapia es muy beneficiosa para las personas con autismo mejorando su interacción social, la comunicación verbal, el comportamiento iniciador, la reciprocidad socio-emocioanl, la capcacidad de adaptación social y las relaciones entre padres e hijos. Si quieres saber más, visita la revisión de Cochrane sobre los estudios de musicoterapia en pacientes con tastornos del espectro autista en este enlace. Pero ¿por qué la musicoterapia es tan efectiva en el tratamiento de Treastornos del Espectro Autista comoAutismo y Síndrome de Asperger? Aquí hay te explicamos 4 motivos.

  • 1: Permite trabajar las habilidaders sociales y comunicativas.

La comunicación sonoro-musical y la verbal-oral tienen muchas cosas en común: existe una toma de turnos, se utiliza la capacidad de escucha, existe una atención conjunta que hace que los interlocutores hablan un tema común… Si eres músico y alguna vez has improvisado con otros músicos sin duda sabes de lo que hablo. En Musicoterapia, mediante actividades como el canto conjunto o la improvisación instrumental se potencian este tipo de habilidades socio-com

unicativas lo cual permite aumentar los recursos comunicativos a través de los instrumentos, el cuerpo y la voz de las personas con autismo.

  • 2. Es una actividad muy motivadora

A todos nos gusta la música. A las personas con Trastornos del Espectro Autista por supuesto que también (de hecho, a muchos les encanta). Por ello, aunque la Musicoterapiaes una terapia, para ellos no es un trabajo, sino un juego ya que todas las acitividades que se realizan son muy divertida. En el fondo, hacer música es jugar (y por algo en muchos idiomas los términtos “jugar” y “tocar un instrumento” se denominan con la misma palabra: “play”, “jouer”, “spielen”…).Además, el hecho de que hacer o escuchar música sea algo tan divertido y placentero permite utilizarla como refuerzo positivo, lo que permite potencia conductas funcionales e importantes en las personas con autismo como pueden ser realizar peticiones orales o mantener contacto visual.

  • 3. Permite a las personas con autismo ser ellas mismas

La musicoterapia es de las pocas intervenciones terapéuticas en las que el terapeuta se pone al nivel comunicativo de la persona con autismo, y no al revés. Este tipo de personas suelen tener una rutina muy marcada. Esto es positivo pues evita frustraciones, rabietas o la ansiedad típica que suelen sufrir ante cambios de actividades, lugares o personas inesperados. Sin embargo, también puede ser muy frustrante paa ell@s que se les marque siempre lo que tienen quehacer. ¡Como si no tuvieran bastante ya con el gran trabajo que les supone adaptarse a un mundo que para ellos es tan complejo! En la sesión de musicoteapia, a diferencia de lo que suele suceder en el resto de ámbitos, se les permite comunicarse libremente, ser ellos mismos y expresarse de forma creativa para conectar con ellos y, a partir de ahí, trabajar para conseguir unos determinados objetivos terapéuticos.

  • 4. Permite reconducir conductas disfuncionales

Las conductas disfuncionales en autismo son aquellas que no tienen una función comunicativa o social, sino que parten de necesidades de la persona como pueden ser mayor estrucutración o estimulación sensorial, o pueden ser también producto de la ansiedad ante los problemas de comunicación. Estas conductas disfuncionales pueden ser leves y habituales (como estereotipias o ecolalias) o más graves y menos frecuentes (como conductas desafiantes, rabietas, agresiones, auto-agresiontes…). Todo lo que hacemos es comunicación y tiene un significado y un sentido, incluso este tipo de conductas. El musicoterapeuta ha de estar entrenado para entender el significado que hay detrás de todo comportamiento de la persona para poder conectar con ella. Una vez se ha hecho esto, si la conducta es disfuncional puede reconducirse, ayudando a la persona a tomar conciencia de su conducta, dándole un sentido y pudiendo así cambiarla por otra más apropiada y funcional.

¿Crees que hay más motivos por los que la Musicoterapia es tan efectiva en el tratamiento del autismo? Déjanos tu comentario. ¡Nos encantará leerte!

Si vives cerca de Valencia (España) y quieres hacer un curso de musicoterapia en Autismo para adquirir técnicas y recursos que mejoren tu trabajo o convivencia con personas con síndrome de Ásperger o Autismo ve a este enlace.

¿Quieres conocer algunas de las habilidades de las personas con autismo?

¿Te interesa saber lo que es el Síndrome de Ásperger explicado en 6 minutos con dibujos animados?

¿O prefieres saber cúáles son las 6 ideas falsas más extendidas sobre la Musicoterapia?

Si vives cerca de Valencia, España, te interesa la musicoterapia y a pesar de haber leído la sección de preguntas frecuentes sigues teniendo dudas, ponte en contacto con nosotros para pedirnos una cita sin ningún compromiso.

Compártelo:

  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Filed Under: Artículos, Autismo, Musicoterapeuta, Musicoterapia, niños, Sin categoría, SOMArmonía Tagged With: Autismo, Cochrane, evidencia científica, musica, musicoterapeuta, musicoterapia, Trastornos del Espectro Autista

Comparte tus recursos y los míos… pero citando.

Todo el contenido de este blog es público y puede ser utilizado sin aviso por parte de cualquier persona o colectivo sin ánimo de lucro, pero siempre citando la fuente: Buedo Salas, D. (DIA de MES de AÑO). SOMArmonía. Recuperado el DIA de MES de AÑO, de http://www.somarmonia.com

Comments

  1. Liliana says

    7 diciembre, 2016 at 2:39 am

    Espectacular el informe , agradezco la informacion

    Responder
    • somarmonia says

      15 mayo, 2017 at 9:46 am

      Muchas gracias por tu amable comentario Liliana. Espero que puedas seguir encontrando en nuestro blog información de tu interés.

      Responder
  2. Magi Ramirez says

    19 enero, 2017 at 2:52 pm

    Hola Mi hijo de 15 años tiene Asperger, me gustaria saber acerca de la musicoterapia, pero no soy de España vivo en Ecuador. Q me recomiendan?

    Responder
    • David Buedo Salas says

      30 enero, 2017 at 6:28 pm

      Hola Magi. Siento no poder ayudarte, pero desconozco si hay asociaciones o centros de musicoterapia en Ecuador. Te recomiendo que busques por internet y te asegures de que el profesional al que acudes está cualificado como musicoterapeuta.

      Responder

Trackbacks

  1. El Síndrome de Asperger explicado en 6 minutos con dibujos animados. - SOMArmonía dice:
    19 noviembre, 2016 a las 1:11 am

    […] Si te interesa saber por qúe la Musicoterapia es un tratamiento tan popular y beneficioso para las personas con autismo y Síndrome de Ásperger lee esto. […]

    Responder
  2. EL SÍNDROME DE ASPERGER EXPLICADO EN 6 MINUTOS CON DIBUJOS ANIMADOS. | Oye Noticas dice:
    23 noviembre, 2016 a las 3:52 pm

    […] Si te interesa saber por qúe la Musicoterapia es un tratamiento tan popular y beneficioso para las personas con autismo y Síndrome de Ásperger lee esto. […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

No dudes en Contactarnos si tienes alguna duda.

¿Cómo te llamas? (requerido)

Tu e-mail (requerido)

Asunto

Cuéntanos en qué podemos ayudarte.

Archivos

Categorías

Aitor Loroño Alzheimer American Heart Association Artículos Asociación Valenciana Musicoterapia audio Autismo AVMT Centro Benenzon España Curiosidades Depresión Día Mundial Concienciación Autismo Enfermedades Raras Envejecimiento Activo Eventos Fibromialgia Formación Información Informe Terapias Naturales ISO Jornadas Musicoterapia Masaje cardíaco Modelo Behnenzon de Musicoterapia Musicoterapeuta Musicoterapia Mussa Música niños OMS Parálisis Cerebral Personas Mayores Prevención Reflexiones Salud Mental Sin categoría SOMArmonía Síndrome de Down Síndrome de Ásperger Talleres Tecnología Tercera Edad Universidad de Valencia Vide Sana vídeo Vídeos

Musicoterapia en Valencia

  • SOMArmonía
  • Imprescindible cita previa.
  • Higinio Noja, 14
    46023 Valencia
    España
  • 675 648 774
  • somarmonia@gmail.com
Map for Higinio Noja, 14 46023 Valencia España

Ultimas noticias sobre Musicoterapia en Valencia

Síndrome de Asperger y Musicoterapia

Formación: Musicoterapia en Diversidad Funcional

5 Consejos para padres de niños con autismo.

11 libros y guías sobre Síndrome de Asperger para familia y educadores.

Formación: Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista

4 Motivos por los que la Musicoterapia es tan eficaz en el tratamiento del autismo.

¿Buscas algo?

Servicios

  • Formación
  • Musicoterapia Clínica
  • Musicoterapia Infantil
  • Musicoterapia para Adultos
  • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Musicoterapia Prenatal
  • Talleres Grupales de Musicoterapia
  • Nuestra filosofía

Copyright © 2018· PECAN CONSULTING

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.