SOMArmonía

(+34) 675 648 774

  • Inicio
  • ¿Qué es la Musicoterapia?
    • Aplicaciones de la Musicoterapia
    • Beneficios de la Musicoterapia
    • Preguntas Frecuentes
  • ¿Qué es SOMArmonía?
    • Nuestra Filosofía
    • Musicoterapeuta
  • Servicios terapéuticos de SOMArmonía
    • Musicoterapia Clínica
    • Musicoterapia Infantil
    • Musicoterapia Prenatal
    • Talleres Grupales de Musicoterapia
    • Musicoterapia para Adultos
    • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
Esta usted aqui: Inicio / Archivos para Alzheimer

4 diciembre, 2019 De: David Buedo Salas Leave a Comment

La Musicoterapia en Alzheimer como terapia complementaria no farmacológica de mejora de la salud y la calidad de vida.

cerebro colores_SOMArmonia MusicoterapiaLa población mundial sigue creciendo y la esperanza de vida de las personas aumentando, y por tanto aumenta también la tasa de incidencia del Alzheimer y otras demencias en personas de la tercera edad. A la par que esto ocurre, no parece haber un aumento equivalente en la cantidad o calidad de los servicios que se ofrecen a las personas mayores, al menos desde las políticas gubernamentales, con un enfoque centrado más en la intervención sobre los síntomas que en la prevención y promoción de la salud. Las personas mayores tienen cada vez más difícil la comprensión y adaptación a esta nuestra hiper-tecnológica sociedad actual, tan centrada en el consumismo, la conexión superficial a través de redes sociales y la creación constante de estímulos. Pero los medios de comunicación, los servicios de ocio, los recursos urbanos y sociales y prácticamente todas las esferas de la sociedad siguen ignorando en la mayor parte al colectivo (nada minoritario) de las personas mayores.

Ante este panorama nace la jornada “El Alzheimer: del Diagnóstico al Encuentro Social”, como un espacio que reflexione precisamente sobre ese rol de la sociedad (es decir, de todos y cada uno de nosotros y nostras) con respecto al Alzheimer y con respecto a la gran cantidad de personas que sufren esta demencia, y sus cuidadores y familiares, que también la sufren.

En estas jornadas, realizadas en Valencia el 13 de Noviembre, dirigidas con la fuerza y el cariño de una cuidadora (María de los Ángeles Rodríguez) y bajo el auspicio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se reflexiona sobre diferentes aspectos importantes ante la enfermedad como la detección precoz y el seguimiento, y otros que no son objeto normalmente por parte de los servicios de salud: la aceptación de la enfermedad, la infantilización en el trato al enfermo, la arquitectura como proyección de emoción, las terapias no farmacológicas y el compromiso social en envejecimiento activo.

La musicoterapia como una terapia no farmacológica complementaria se posiciona como una poderosa herramienta tanto de prevención y promoción de la salud en la tercera edad, como de intervención en personas con Alzheimer en diferentes fases y sus cuidadoras y cuidadores. Todos sabemos que la música nos activa o nos relaja, nos evoca recuerdos y nos provoca emociones. La música por sí misma puede tener efectos terapéuticos (aunque mucho cuidado, porque también puede evocar malos recuerdos), pero no es lo mismo el uso de la música que se hace en contextos cotidianos o sanitarios que la musicoterapia, en un proceso adaptado a cada persona y llevado a cabo por un profesional cualificado.

El musicoterapeuta es el profesional específicamente formado en musicoterapia (en España, a través de un Máster o Postgrado de 60 ECTS con un proceso de prácticas tutorizado) para utilizar todo tipo técnicas musicales (improvisación vocal o instrumental, baile e improvisación corporal, escucha y comentario de letras de canciones…) y la música en un proceso metodológico y personalizado encaminado a mejorar la salud y calidad de vida de una persona o grupo de personas.

Existe evidencia científica de que la musicoterapia ayuda en personas con Alzheimer a potenciar la interacción social, la comunicación y la expresión de emociones, a disminuir la agitación, la ansiedad y la depresión y a mejorar y mantener la atención, la memoria y el lenguaje. La memoria musical es la última que se pierde y si bien, en fases avanzadas una persona con Alzheimer puede olvidar las caras y los nombres de sus familiares, no olvida la nana que le cantaba a su hijo, o la primera canción que bailó con su marido, y a través de esos recuerdos puede llegar a re-conectar con esas personas y con su entorno.

La musicoterapia cubre tres de los pilares del envejecimiento activo: el de participación (en una actividad y proceso altamente terapéutico a la vez que divertido), el de aprendizaje durante toda la vida (pues si bien en musicoterapia no se busca “enseñar” música y los objetivos no son educativos sino terapéuticos, a través del aprendizaje de letras de canciones o de patrones rítmicos por ejemplo, se pueden estar trabajando aspectos como la memoria biográfica, la motivación de logro, la comunicación o la atención sostenida), y por último el de salud, entendida tal y como lo hace la Organización Mundial de la Salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» siendo la musicoterapia una terapia holista que abarca a toda la persona en sus aspectos físico-motriz, psico-cognitivo, social, comunicativo, emocional y espiritual (aspecto éste último importantísimo en la tercera edad, época de cambios, de duelos, de dar sentido a la vida y de prepararse para la muerte).

Esperemos que iniciativas como la que nos ocupa llamen la atención no sólo de organismos públicos que puedan cambiar políticas globales de salud, sino también de familiares, amigos y amigas, profesionales y personas de a pie comprometidas con un mundo mejor para todas y todos, incluidas las personas con Alzheimer, y que propuestas avaladas científicamente como la musicoterapia vayan instaurándose en el día a día de las personas mayores para mejorar su calidad de vida hasta el final de la misma.

IMG_20191113_161829 IMG_20191113_162857 IMG_20191113_174136

Filed Under: Alzheimer, Artículos, Envejecimiento Activo, Musicoterapia, Reflexiones Tagged With: alzheimer, demencias, envejecimiento activo, jornadas, mesa redonda, musicoterapia, terapias no farmacológicas, tercera edad

11 noviembre, 2019 De: David Buedo Salas Leave a Comment

El Alzheimer: del Diagnóstico al Encuentro Social

SOMArmonía_Alzheimer puzle

«El Alzheimer: del Diagnóstico al Encuentro Social» es el nombre  de una jornada gratuita y de acceso libre que tendrá lugar el día 13 de Noviembre de 2019 de 10:00 a 19:00 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Valencia (España), en el Palau de Pineda (Plaza del Carmen, 4).

Un servidor tendrá el honor de participar en la mesa redonda «Terapias no farmacológicas de estimulación cerebral en los inicios del Alzheimer» y en la que, además de un musicoterapeuta, también participarán una psicóloga, una logopeda y un oboísta.

En mi intervención trataré de explicar qué es la musicoterapia y lo que la diferencia de la música en sí misma y de otros usos de ésta en contextos sanitarios o educativos. Y por supuesto, hablaré de los beneficios que tiene la musicoterapia en Alzheimer y otras demencias y la evidencia científica que lo apoya. Estoy seguro de que será una mesa redonda en la que se generará un interesante debate sobre la importancia de las terapias no farmacológicas en la enfermedad de Alzheimer y su impacto tanto en el propio enfermo como en el cuidador.

Aparte de esta mesa redonda, habrá otra titulada «Compromiso social en el envejecimiento constructivo» y conferencias sobre temas como la detección precoz del Alzheimer, la infantilización en los cuidados del enfermo e incluso la arquitectura proyectada para la memoria. Como ves, estas jornadas tratarán temas muy interesantes que cualquier persona relacionada con el Alzheimer (tanto familiares y cuidadores como estudiantes y profesionales sanitarios) va a encontrar muy formativos, amenos y enriquecedores, y además en un evento completamente gratuito.

En palabras de su organizadora, María de los Ángeles Rodríguez (que es cuidadora de una persona con Alzheimer) «Compartimos las posibilidades que se tienen desde diferentes entornos sociales para que estas personas mantengan sus actividades en la comunidad de forma independiente, real y auténtica el mayor tiempo posible. Se trata de ayudarle a mantener su atención motivando nuevos aprendizajes, que tal vez no tuvo ocasión de realizar y que ahora le aporten confianza en sí mismo».

Si quieres más información o descargar el programa completo haz click aquí. Si quieres aprender sobre Alzheimer de manos de grandes expertos de diferentes áreas y con un original enfoque positivo situado en los aspectos de prevención, envejecimiento activo e intervención no farmacológica, no te pierdas este interesante encuentro. ¡Te esperamos el 13 de Noviembre!

 

 

Filed Under: Alzheimer, Formación, Musicoterapia Tagged With: alzheimer, conferencia, demencias, Formación, jornadas, mesa redonda, musicoterapia

21 septiembre, 2014 De: David Buedo Salas Leave a Comment

Día Mundial del Alzheimer: ¿Cómo ayuda la Musicoterapia a las personas con Alzheimer?

SOMArmonia_Musicoterapia_Cartel_dia_mundial_del_Alzheimer_2014

Hoy, 21 de Septiembre, es el Día Mundial del Alzheimer. Éste tiene como propósito dar a conocer e informar sobre esta enfermedad con el fin de aumentar la conciencia sobre la misma y recibir más apoyo por parte de la sociedad, organismos oficiales, laboratorios e instituciones privadas y públicas a la hora de aumentar la investigación y mejorar el tratamiento y la prevención de este mal.

El Alzheimer, que es la demencia más común, es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que es causada por una pérdida de neuronas. Esto provoca deterioros cognitivos (en aspectos como la memoria, la atención y la planificación), desorientación, problemas del lenguaje y dificultades en la coordinación. Además de para la persona que lo sufre, el Alzheimer tiene también un efecto devastador en sus familiares. Para ellos es muy duro ver cómo un ser querido tiene frecuentes y drásticos cambios de humor y comportamiento y deja incluso de reconocerles a veces. El enfermo requiere más atención según la enfermedad avanza, llegando a ser totalmente dependiente, lo que provoca en las familias el dilema de tener que decidir sobre una posible institucionalización. Viva en casa o en una institución, es importante que el ambiente sea tranquilo y predecible puesto que los cambios de rutinas y el estrés pueden acelerar el progreso de la enfermedad.

La Musicoterapia es una de las intervenciones más efectivas a la hora de ofrecer calidad de vida a la persona y sus familiares, así como de disminuir el deterioro funcional de sus capacidades comunicativas, cognitivas y físicas: reduce la confusión y la desorientación, aumenta la autoestima, estimula la comunicación y la memoria y facilita la expresión sana y creativa de emociones. Incluso cuando la persona se encuentre en una fase muy avanzada de la enfermedad y no sea prácticamente capaz de comunicarse ni reconocer lo que la rodea, la Musicoterapia puede hacerle evocar recuerdos y comunicarse a través del los instrumentos, la voz o el baile, aportándole momentos realmente especiales y felices muy distintos del día a día que suelen pasar sumidos en la confusión y el aislamiento. Allí donde ya nada parece llegar, la música llega y hace aflorar lo más positivo de cada persona. En las sesiones puede participar también un familiar, especialmente si es un cuidor, con el objetivo de prevenir el “burn-out” y de compartir momentos de calidad con la persona que sufre Alzheimer, afianzando una relación sana entre ambos. Si un familiar tuyo sufre de Alzheimer y crees que la Musicoterapia le puede ayudar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te informaremos con mucho gusto y sin ningún tipo de compromiso.

Por último, recordemos que tanto o más importante que el tratamiento es llevar un estilo de vida sano que prevenga posibles problemas de salud. Los estudios sugieren que el ejercicio, la actividad intelectul y la interacción social disminuyen la probabilidad de sufrir de Alzheimer.

Por lo tanto no se me ocurre mejor actividad para prevenir esta enfermedad que tocar música, especialmente si es en grupo. Así que ya sabes: ya puedes tomar esas clases de guitarra que tienes pedientes, apuntarte a un coro o simplemente desempolvar ese instrumento que tienes en el ático y que hace tanto que no tocas. Tu cerebro te lo agradecerá.

Filed Under: Alzheimer, Musicoterapia, Tercera Edad Tagged With: Día Mundial del Alzheimer, musicoterapia

24 septiembre, 2012 De: David Buedo Salas Leave a Comment

Día Mundial del Alzheimer 2012

El pasado día 21 fue el día mundial del Alzheimer, este año bajo el lema «Esfuerzo compartido», y como es habitual por estas fechas, anoche se emitió el documental «Las voces de la memoria» que trata sobre una interesante y emotiva experiencia musicoterapéutica llevada a cabo en Valencia con treinta personas que sufren de Alzheimer. Gracias a un coro, estos pueden expresar sus emociones, recuperar una identidad individual y grupal, mejorar su motivación e ilusionar y emocionar a sus familiares (y a los espectadores). Podéis ver el documental on-line en este enlace.

Filed Under: Alzheimer, Musicoterapia

7 febrero, 2012 De: DavidMS Leave a Comment

Fundación Mussa

El pasado jueves 2 de febrero se presentó en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao la Fundación Mussa (Fundación Musicoterapia y Salud), que está llevando a cabo dos proyectos de musicoterapia para atender a personas afectadas de Alzheimer y de Fibromialgia (dolor crónico).
Podéis saber más sobre esta fundación visitando su página web, leyendo este artículo de El País o escuchando el siguiente podcast de un programa de Radio Euskadi en el que se entrevista a Aitor Loroño, musicoterapeuta y vicepresidente de la fundación.

Filed Under: Aitor Loroño, Alzheimer, Fibromialgia, Musicoterapia, Mussa

No dudes en Contactarnos si tienes alguna duda.

¿Cómo te llamas? (requerido)

Tu e-mail (requerido)

Asunto

Cuéntanos en qué podemos ayudarte.

Archivos

Categorías

Alzheimer American Heart Association Artículos Asociación Valenciana Musicoterapia audio Autismo AVMT Centro Benenzon España Consejos Curiosidades Depresión Documental Día Mundial Concienciación Autismo Enfermedades Raras Envejecimiento Activo Eventos Fibromialgia Formación Información Informe Terapias Naturales ISO Jornadas Musicoterapia Masaje cardíaco Modelo Behnenzon de Musicoterapia Musicoterapeuta Musicoterapia Música niños OMS Parálisis Cerebral Personas Mayores Prevención Reflexiones Salud Mental Sin categoría SOMArmonía Síndrome de Down Síndrome de Ásperger Talleres Tecnología Tercera Edad Universidad de Valencia Vide Sana vídeo Vídeos

Musicoterapia en Valencia

  • SOMArmonía
  • Imprescindible cita previa.
  • Higinio Noja, 14
    46023 Valencia
    España
  • 675 648 774
  • somarmonia@gmail.com
Map for Higinio Noja, 14 46023 Valencia España

Ultimas noticias sobre Musicoterapia en Valencia

La Musicoterapia en Alzheimer como terapia complementaria no farmacológica de mejora de la salud y la calidad de vida.

El Alzheimer: del Diagnóstico al Encuentro Social

Los mejores vídeos y documentales sobre autismo.

Bibliografía recomendada sobre musicoterapia y autismo.

Bibliografía recomendada sobre Autismo

Recursos on-line para profesionales y familiares de personas con autismo.

¿Buscas algo?

Servicios

  • Formación
  • Musicoterapia Clínica
  • Musicoterapia Infantil
  • Musicoterapia para Adultos
  • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Musicoterapia Prenatal
  • Talleres Grupales de Musicoterapia
  • Nuestra filosofía

Copyright © 2019· PECAN CONSULTING