SOMArmonía

(+34) 675 648 774

  • Inicio
  • ¿Qué es la Musicoterapia?
    • Aplicaciones de la Musicoterapia
    • Beneficios de la Musicoterapia
    • Preguntas Frecuentes
  • ¿Qué es SOMArmonía?
    • Nuestra Filosofía
    • Musicoterapeuta
  • Servicios terapéuticos de SOMArmonía
    • Musicoterapia Clínica
    • Musicoterapia Infantil
    • Musicoterapia Prenatal
    • Talleres Grupales de Musicoterapia
    • Musicoterapia para Adultos
    • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
Esta usted aqui: Inicio / Archivos para #18FAsperger

17 febrero, 2018 De: David Buedo Salas Leave a Comment

Síndrome de Asperger y Musicoterapia

adolescente_gitarra_asperger_SOMArmonía_musicoterapia ¿Cómo puede la Musicoterapia mejorar la calidad de vida de personas con Síndrome de Asperger? En este artículo explicaremos qué es el Síndrome de Asperger, qué es la Musicoterapia y cómo ésta puede mejorar algunas de las dificultades más comunes que tienen las personas con este síndrome.

  • ¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es un trastorno neurológico que forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (siendo una forma de autismo leve) y que ocasiona ciertas dificultades a nivel cognitivo (intereses restringidos, dificultad para aceptar cambios en la rutina o actividades nuevas, dificultades en la capacidad simbólica y la imaginación…), comunicativo (dificultad para entender el lenguaje simbólico, la ironía y el sarcasmo), social (problemas para socializar y entender algunas pautas de las relaciones sociales), físico (torpeza motriz, estereotipias) y sensorial (rechazo de determinados estímulos sensoriales que pueden ocasionar problemas en, por ejemplo, la alimentación o el vestido). Las dificultades abarcan todas las áreas de la persona, y como veremos más adelante, al ser la Musicoterapia una intervención holista, puede abarcar y ayudar a mejorar en todos esos aspectos.

Hay que dejar claro que cada persona con Síndrome de Asperger es distinta. Algunos muestran unas características y otros otras, en mayor o menor grado. Muchos no están diagnosticados y llevan una vida normal. Otros tienen serias dificultades en su desarrollo personal y laboral a causa de esta condición. Sin embargo todos ellos con el trabajo adecuado y las terapias apropiadas pueden tener una vida plena y feliz.

  • ¿Qué es la Musicoterapia?

Una de las terapias que más se suele asociar al Autismo en general y al Síndrome de Ásperger en particular por sus beneficios es la Musicoterapia. Antes de nada, hay que aclarar que tocar en un grupo de música, ir a un concierto o escuchar un CD que nos guste no es Musicoterapia. La música es beneficiosa, pero la Musicoterapia es algo más. Lo importante no es el qué, sino el cómo y el para qué. Es decir, lo importante no es la música (el qué), sino el que se utilice de manera personalizada por parte de un profesional cualificado que evalúa todo el proceso (el cómo) y con unos objetivos terapéuticos (el para qué).

En resumen: la música es beneficiosa y puede ser terapéutica (como la alimentación, el deporte, el arte en general…), pero el uso de la música y las actividades musicales es Musicoterapia sólo si son utilizadas en un proceso metodológico y personalizado por parte de un profesional cualificado, el musicoterapeuta (que en España, como cualquier otro profesional de la salud, ha seguido una formación específica, en este caso de Máster o Postgrado de 6o ECTS con prácticas supervisadas).

  • ¿Cómo puede la Musicoterapia ayudar a personas con Síndrome de Ásperger?

Como hemos visto antes, las dificultades que tienen las personas con S. de Ásperger se centran en aspectos (la famosa “Tríada de Wing”, es decir, socialización, comunicación y por último flexibilidad e imaginación). Si pensamos en la música, veremos que tiene cualidades que son perfectas para trabajar estos aspectos: es un acto social (pensemos en un concierto o en las canciones de un estadio de fútbol o un autobús escolar), comunicativo (como cualquier tipo de comunicación requiere de un código, el lenguaje musical, así como de un emisor y un receptor, y transmite un mensaje) y es también creativo (por lo cual, y a no ser que hablemos de la mera ejecución musical, requiere de imaginación y flexibilidad: pensemos en una “jam session” y en cómo los músicos van imaginando lo que van a tocar a continuación de una forma flexible en función de lo que toquen sus compañeros de grupo y de cómo reaccione el público).

Si la música tiene todas estas características que la hacen tan apropiada para trabajar las dificultades de las personas con Síndrome de Asperger, imagina lo que un musicoterapeuta puede hacer con una gran variedad de actividades musicales adaptadas a una persona particular o grupo de personas tras una evaluación previa y en un proceso terapéutico con unos objetivos útiles y realistas.

Actividades como la improvisación instrumental hacen que la persona tenga que poner en funcionamiento y trabajar sus habilidades sociales (toma de turnos, capacidad de espera, capacidad de compartir…). Otras como comentar letras de canciones permiten trabajar habilidades comunicativas (asertividad, capacidad de escucha, aceptación de las opiniones de los otros…). Técnicas como como los viajes musicales (visualizaciones bajo estado de relajación con música) permiten trabajar la imaginación además de otros aspectos como la capacidad de relajación.
La modificación cuidadosa por parte del musicoterapeuta de estas actividades y la forma en la que interviene en ellas permite trabajar la flexibilidad cognitiva y otros muchos aspectos.

Como dijimos al principio, la Musicoterapia es una terapia holista que abarca a la persona a nivel cognitivo, emocional, socio-comunicativo y físico (además de espiritual), por lo que una misma actividad puede estar abarcando varias áreas y por lo tanto trabajando muchos aspectos terapéuticos distintos. Por ejemplo, una actividad más compleja como puede ser la composición conjunta de canciones potenciará habilidades comunicativas y sociales, estimulará la creatividad y la imaginación además de otros aspectos como la autoestima y la motivación de logro; además, si hablamos de un grupo terapéutico, mejorará los vínculos grupales incentivando el conocimiento de los compañeros, la confianza y la colaboración.

Recordemos que la música y cualquier actividad musical puede ser terapéutica al igual que lo puede ser contarle los problemas a un amigo tomando un café. Pero al igual que contarle los problemas a un amigo no es ni de lejos lo mismo que acudir a psicoterapia, escuchar música, tocar un instrumento o cantar en un coro no es lo mismo que ir a musicoterapia.

Ahora sabes por qué la Musicoterapia es tan eficaz en el Síndrome de Asperger y los Trastornos del Espectro Autista en general, y es porque requiere de una puesta en práctica de las habilidades que más afectadas están en estas formas de diversidad funcional, pero lo hace de una manera altamente motivadora, con lo cual las personas (tanto niños como adultos) que siguen un proceso de Musicoterapia están trabajando en su mejora personal y la adquisición de recursos y habilidades útiles para su vida diaria sin darse cuenta, pues en el fondo la música, además de un arte y un lenguaje, es un juego.

Recuerda que en SOMArmonía nuestra especialidad es la Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista. Si vives cerca de Valencia (España) y quieres Musicoterapia para ti o un ser querido, o si vives en cualquier otro lugar y buscas asesoramiento familiar o supervisión profesional, ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso.

¿Conoces a alguien con el Síndrome de Asperger? ¿Sabías lo que era la Musicoterapia? ¡Cuéntanoslo en los comentarios y pregúntanos lo que quieras!

Tal vez también te interesen estos posts:

  • 11 libros y guías sobre Síndrome de Asperger para familia y educadores.
  • El Síndrome de Asperger explicado en 6 minutos con dibujos animados.
  • 5 consejos para padres de niños con Autismo.
  • Las habilidades de las personas con Autismo.
  • ¿Qué es la Musicoterapia?
  • Formación: Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista.

Tal vez también te interese este blog:

  • MuNDo AsPeRGeR

Filed Under: Artículos, Autismo, Día Internacional Síndorme de Asperger, Música, Musicoterapeuta, Musicoterapia, Síndrome de Ásperger Tagged With: #18FAsperger, #DiaInternacionalAsperger, #musicoterapia, Día Internacional Síndrome de Ásperger, Síndrome Asperger

16 febrero, 2016 De: David Buedo Salas 179 Comments

El Síndrome de Asperger explicado en 6 minutos con dibujos animados.

sindrome-asperger_somarmoniaEl Síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta en determinadas dificultades en aspectos sociales, cognitivos, comunicativos y físicos

Cada persona con Síndrome de Asperger se ve afectada en distinta forma y medida por este síndrome, pero por lo general tienen características como déficits en el manejo de las relaciones sociales, dificultad para interpretar la ironía, el sarcasmo y ciertas bromas (pues tienden a entender el lenguaje de forma literal) dificultad para comprender los sentimientos e intenciones de los demás, una cierta torpeza motriz, una gama de intereses restringida, dificultad para afrontar los cambios en las rutinas o alteraciones en el habla (en la prosodia, tono, volumen y entonación de la voz o por ser un lenguaje demasiado «pomposo» o adulto en el caso de niños).

Por otro lado, la restricción de intereses, que muchas veces va a acompañada de una gran memoria, hace que muchas personas con Asperger sean auténticos expertos de determinados temas.

En el manual diagnóstico DSM-V ya no existe el Síndrome de Asperger como categoría diagnóstica, pasando a ser el diagnóstico o bien Trastorno del Espectro Autista o bien Trastorno de Comunicación Social.

Este vídeo (ilustrado y animado por Ignacio Urrutia y con música y postproducción de Luis Vergara) muestra muy bien algunas de las características de las personas con Síndrome de Asperger. Al ser dibujos animados y estar protagonizdo por niños lo hace ideal para educar a los más pequeños sobre este tipo de diversidad funcional.

La Musicoterapia es una terapia ideal para dotar a las personas con Síndrome de Asperger (tanto niños como adultos) de herramientas que les permita minimizar las dificultades que tienen en los aspectos comunicativo, social, físico-motriz y emocional. En SOMArmonía ofrecemos un servicio de Musicoterapia clínica de calidad y adaptado a tus necesidades, y estamos especializados en el trabajo con niños y adultos con diversidad funcional, principalmente Trastornos del Espectro Autista. Si vives cerca de Valencia (España) y quieres informarte sin comprimiso sobre cómo la musicoterapia puede mejorar tu vida o la de un ser querido con Síndrome de Asperger no dudes en ponerte en contacto con nosotros o poner un comentario.

Tal vez también te interesen estos posts:

  • Formación: Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista.
  • Formación: Musicoterapia en Diversidad Funcional
  • 11 libros y guías sobre Síndrome de Asperger para familia y educadores.
  • 4 motivos por los que la Musicoterapia es tan eficaz en el tratamiento del Autismo.
  • Las habilidades de las personas con Autismo.

Filed Under: Autismo, Síndrome de Ásperger, vídeo, Vídeos Tagged With: #18FAsperger, Animación, Autismo, Día Internacional Síndrome de Ásperger, Síndrome de Ásperger, Vídeo

No dudes en Contactarnos si tienes alguna duda.

¿Cómo te llamas? (requerido)

Tu e-mail (requerido)

Asunto

Cuéntanos en qué podemos ayudarte.

Archivos

Categorías

Alzheimer American Heart Association Artículos Asociación Valenciana Musicoterapia audio Autismo AVMT Centro Benenzon España Consejos Curiosidades Depresión Documental Día Mundial Concienciación Autismo Enfermedades Raras Envejecimiento Activo Eventos Fibromialgia Formación Información Informe Terapias Naturales ISO Jornadas Musicoterapia Masaje cardíaco Modelo Behnenzon de Musicoterapia Musicoterapeuta Musicoterapia Música niños OMS Parálisis Cerebral Personas Mayores Prevención Reflexiones Salud Mental Sin categoría SOMArmonía Síndrome de Down Síndrome de Ásperger Talleres Tecnología Tercera Edad Universidad de Valencia Vide Sana vídeo Vídeos

Musicoterapia en Valencia

  • SOMArmonía
  • Imprescindible cita previa.
  • Higinio Noja, 14
    46023 Valencia
    España
  • 675 648 774
  • somarmonia@gmail.com
Map for Higinio Noja, 14 46023 Valencia España

Ultimas noticias sobre Musicoterapia en Valencia

La Musicoterapia en Alzheimer como terapia complementaria no farmacológica de mejora de la salud y la calidad de vida.

El Alzheimer: del Diagnóstico al Encuentro Social

Los mejores vídeos y documentales sobre autismo.

Bibliografía recomendada sobre musicoterapia y autismo.

Bibliografía recomendada sobre Autismo

Recursos on-line para profesionales y familiares de personas con autismo.

¿Buscas algo?

Servicios

  • Formación
  • Musicoterapia Clínica
  • Musicoterapia Infantil
  • Musicoterapia para Adultos
  • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Musicoterapia Prenatal
  • Talleres Grupales de Musicoterapia
  • Nuestra filosofía

Copyright © 2019· PECAN CONSULTING