SOMArmonía

(+34) 675 648 774

  • Inicio
  • ¿Qué es la Musicoterapia?
    • Aplicaciones de la Musicoterapia
    • Beneficios de la Musicoterapia
    • Preguntas Frecuentes
  • ¿Qué es SOMArmonía?
    • Nuestra Filosofía
    • Musicoterapeuta
  • Servicios terapéuticos de SOMArmonía
    • Musicoterapia Clínica
    • Musicoterapia Infantil
    • Musicoterapia Prenatal
    • Talleres Grupales de Musicoterapia
    • Musicoterapia para Adultos
    • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
Esta usted aqui: Inicio / Archivos para TEA

15 febrero, 2019 De: David Buedo Salas Leave a Comment

Bibliografía recomendada sobre musicoterapia y autismo.

SOMArmonía musicoterapia bibliografía recomendada musicoterapia en autismo

Muchas personas se ponen en contacto con SOMArmonía cen innumerables ocasiones para pedirnos información sobre musicoterapia y autismo bien para introducirse en el tema o bien para realizar un trabajo o investigación.

En este post vamos a dar un punto de partida para que cualquiera pueda saber dónde comenzar a buscar bibliografía y artículos académicos sobre la aplicación de la musicoterapia en personas con Trastorno del Espectro Autista.

Hay que avisar de que la mayor parte de las publicaciones están en inglés. Si no dominas este idioma recuerda que tienes muchos servicios on-line gratuitos para traducir.

¡Esperamos que os sea de utilidad esta información!

Libros destacados

Musicoterapia e Autismo. Teoría e práctica. (En portugués)

Gustavo Shulz Gattino.

Memnon.

Este es un libro muy completo sobre musicoterapia y autismo aunque, lamentablemente, está en portugués.

Música, musicoterapia y discapacidad

Melissa Mercadal-Brotons y Patricia Martí Augé.

Editorial Médica Jims

Este libro, que recoge capítulos de multitud de autores, desarrolla el tema de la musicoterapia en discapacidad en general, dedicando la parte 2 al autismo con 4 capítulos sobre musicoterapia en TEA.

Music Therapy for the Autistic Child (en inglés)

Juliette Alvin

Oxford University Press.

Aunque antiguo, este libro tiene un gran valor histórico por estar escrito por Juliette Alvin, una de las pioneras de la musicoterapia a nivel mundial, y por ser una de las primeras publicaciones sobre el tema de la aplicación de la musicoterapia en el trastorno del espectro del autismo.

Music Therapy, Sensory Integration and the Autistic Child (en inglés)

Dorita S. Berger

Jessica Kingsley Publishers

En este libro se trata el interesante tema de la integración sensorial (tan importante en personas con autismo) relacionándolo con la musicoterapia.

Kids, musc ‘n’ autism. Bringing out the Music in Your Child. (en inglés)

Dorita S. Berger

Jessica Kingsley Publishers

Esta obra está dirigida no sólo a musicoterapeutas o estudiantes de musicoterapia, sino también a educadores y famliares que busquen conocer los efectos positivos y beneficios que un correcto uso de la música puede tener en niños y niñas con autismo.

Early Chilhood Music Therapy and Autism Spectrum Disorder. Supporting Children and Their Families. (en inglés)

Petra Kern y Marcia Humpal (editoras)

Jessica Kingsley Publishers

Este es un libro de varios autores muy completo sobre la aplicación de musicoterapia en el autismo, muy enfocado a estudiantes de musicoterapia y profesionales de esta disciplina y profundizando en intereses temas como la evaluación, la práctica basada en la evidencia o la intervención en el contexto familiar.

Investigadores destacados

Gustavo Gattino es uno de los mayores especialistas en el mundo en investigación en musicoterapia aplicada al autismo. Puedes buscar sus trabajos en cualquier portal de búsqueda de artículos científicos. En el siguiente enlace, en su perfil de la Universidad de Aalborg, aparecen los títulos de sus trabajos e investigaciones.

http://vbn.aau.dk/en/persons/gustavo-gattino(e4e40ea4-2396-44f9-808e-762cd921c484).html

Monika Geretsegger ha realizado también muchas investigaciones y publicaciones científicas sobre musicoterapia aplicada a personas con autismo. Puedes verlas en su perfil de la Universidad de Aalborg a continuación.

http://vbn.aau.dk/en/persons/monika-geretsegger(ada2bf85-d469-4a6e-81e2-888ded817d4f).html

Todo esto es una pequeñísima introducción a aun tema tan amplio como es el de la aplicación de la musicoterapia en el autismo, en el cual hay muchísimas publicaciones científicas y libros de calidad, pero también muchos libros e información online de una calidad bastante dudosa. Esperamos que te sea útil esta información.

Filed Under: Autismo, Consejos, Musicoterapia, Síndrome de Ásperger Tagged With: Asperger, Autismo, bibliografía, Libros, musicoterapia, TEA

8 agosto, 2017 De: David Buedo Salas 12 Comments

11 libros y guías sobre Síndrome de Asperger para familia y educadores.

Síndrome Asperger_lo que debes saber_SOMArmonía musiocoterapia Valencia

Son muchos los profesionales y familiares de personas con Síndrome de Asperger que nos piden guías y libros para entender este síndrome y a las personas que lo tienen.

Es por ello que desde SOMArmonía hemos recopilado 11 de las guías y libros más interesantes sobre Síndrome de Asperger, esperando que sean de utilidad para padres, educadores, terapeutas y en general todos los que quieran conocer mejor este síndrome. Todo este material se encuentra de forma gratuita en internet: SOMArmonía lo ha recopilado y ordenado para facilitar su acceso y consulta con afán de divulgación científica y cultural y para ayudar a las personas que lo necesiten, pero sin ningún ánimo de lucro. Ten en cuenta que derechos de las publicaciones pertenecen a sus respectivos autores y es responsabilidad tuya lo que hagas con ellas. Ten en cuenta que este material puede ser de gran ayuda, pero en ningún momento debe sustituir la terapia o el asesoramiento llevado a cabo por profesionales.

Esperamos que este material sea de gran utilidad y te ayude a comprender mejor el Síndrome de Ásperger. Para leer y descargar cada uno de los documentos sólo tienes que hacer click en cada título.

¿Te ha resultado útil este material? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

  1. Educando a niños con Síndrome de Asperger. 200 consejos y estrategias.
  2. El curioso incidente del perro a medianoche.
  3. El Síndrome de Asperger. Intervenciones psicoeducativas.
  4. En la mente. Un soporte gráfico para el entrenamiento de las habilidades pragmáticas en niños.
  5. Personas con Síndrome de Asperger. Funcionamiento, detección y necesidades.
  6. El Síndrome de Asperger. Estrategias prácticas para el aula. Guía para el profesorado.
  7. El Síndrome de Asperger.
  8. Síndrome de Asperger: Guía para padres y educadores.
  9. Síndrome de Asperger. Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar.
  10. Un acercamiento al Síndrome de Asperger: una guía teórica y práctica.
  11. Un viaje por la vida a través del Autismo. Guía del Síndrome de Asperger para los educadores.

En SOMArmonía trabajamos por tu bienestar y el de tu familia. Si vives en Valencia (España) y quieres saber cómo la musicoterapia puede mejorar las habilidades sociales y comunicativas de una persona con Síndrome de Asperger o Autismo ponte en contacto con nosotros.

También ofrecemos un servicio de asesoramiento para familiares y profesionales (presencial y on-line) que tiene como objetivo resolver dudas, orientar y dar estrategias prácticas y útiles. Pregúntanos si quieres saber más sobre este servicio.

Tal vez también te interesen estos posts:

Formación: Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista.

4 motivos por los que la Musicoterapia es tan eficaz en el tratamiento del Autismo.

 

 

Filed Under: Autismo, Sin categoría, Síndrome de Ásperger Tagged With: Autismo, Guías, Libros, Recursos, Síndrome de Ásperger, TEA

24 noviembre, 2016 De: David Buedo Salas 18 Comments

Formación: Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista

“Musicoterapia en Trastornos del Espectro Autista: Técnicas y recursos musicales para musicoterapeutas, otros terapeutas y familiares de personas con autismo” es un seminario-taller teórico práctico (con especial hincapié en la parte práctico-vivencial) impartido por un servidor y dirigido a musicoterapeutas, estudiantes de musicoterapia, terapeutas de todo tipo y personas en general (como familiares) que estén interesados en el autismo o trabajen o convivan con personas con autismo.

Los objetivos del seminario son:

  • Primero, que los asistentes aprendan o mejoren su conocimiento sobre lo que son el Autismo y la Musicoteapia y sobre cómo se trabaja desde esta disciplina para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastornos del espectro autista (evaluación previa, diseño de intervención, plantemiento de objetivos terapéuticos, adaptación del setting, sistemas de registro y evaluación contínua…).
  • Segundo, que los asistentes aprendan y adquieran técnicas y actividades que poder aplicar, tanto en su trabajo como en su convivencia con las personas con autismo de forma que puedan trabajar objetivos terapéuticos (habilidades sociales, habilidades comunicativas, atención, etc…) de una forma lúdica y muy motivadora para las personas con autismo.
  • Sábado 9 de Febrero de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 en el local de la Asociación Valenciana de Musicoterapia (Calle Actor Llorens, 8, Valencia, España).
  • Más información: avmt.formacio@musicoterapiavalencia.org
  • Para inscribirte pincha aquí.

El seminario se realizada a través de exposición teórica, visionado y análisis de fragmentos de
sesiones reales de musicoterapia y actividades vivenciales (improvisaciones musicoterapéuticas, roleplaying, trabajo de reflexión grupal…) que permitan poner en práctica e integrar los recursos y
técnicas aprendidos. Requisitos: ropa cómoda, calcetines extra para poder descalzarse y sobre todo ganas de aprender y pasarlo bien.

Contenidos:

Trastornos del espectro autista:
– Breve historia y definición.
– Criterios diagnósticos, síntomas.
– Teorías explicativas del autismo.

Musicoterapia:
– Breve historia y definiciones
– Principales modelos de musicoterapia.
– Comunicación no-verbal y comunicación verbal.

Musicoterapia en autismo:
– El setting musicoterapéutico en autismo y su adaptación.
– Objetivos terapéuticos y evaluación.
– Actividades y recursos de musicoterapia en autismo.
– Sistemas aumentativos de comunicación.

Actividades práctico-vivenciales
– Actividades vivenciales de musicoterapia.
– Debates sobre los temas del seminario: el autismo en la sociedad, musicoterapia, diferentes
formas de comunicación…
– Role-playing de sesiones. Trabajo práctico grupal: desarrollo de objetivos y actividades.
– Análisis de sesiones e intervenciones reales de musicoterapia en autismo.

Indicaciones para los asistentes:
– Traer ropa cómoda y calcetines para descalzarse en las actividades vivenciales de
musicoterapia.
– Se entregará un breve dossier resumen de la parte teórica del seminario en pdf.
–  Diploma acreditativo (este seminario proporciona herramientas y técnicas que pueden mejorar tu desempeño profesional, pero no
habilita para el ejercicio de la musicoterapia. Para saber los requisitos necesarios para ejercer la musicoterapia en España visita http://musicoterapiavalencia.org/etica)

Filed Under: Autismo, Eventos, Formación, Musicoterapeuta, Musicoterapia, Técnicas y recursos Tagged With: Autismo, Formación, musicoterapia, Síndrome de Ásperger, TEA

16 noviembre, 2016 De: David Buedo Salas 15 Comments

Las habilidades de las personas con autismo.

Aparte de dificultades, las personas con autismo pueden tener habilidades muy especiales. Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son unos trastornos neurológicos del desarrollo que provocan en quien los tiene dificultades en los aspectos social y comunicativo, además de otros síntomas como pueden ser las estereotipias (movimientos repetitivos), las ecolalias (repetición de palabras o frases escuchadas previamente) o unos intereses restringidos.

Se dice «espectro autista» porque esta sintomatología se puede manifestar de forma muy distinta en diferentes personas con autismo en un espectro que puede variar desde unos síntomas muy marcados a unos síntomas casi imperceptibles. Es decir, cada una de las dificultades asociadas al autismo pueden afectar más o menos a diferentes personas (algunas pueden tener bastante lenguaje verbal y otras ninguno, por ejemplo). Es por ello que cada persona con autismo es muy distinta a las demás.

Aparte de esto, en autismo existe lo que se llaman «islotes de capacidad» que son capacidades que no están afectadas o apenas lo están, por lo que las personas con autismo pueden desempeñarse muy bien en determinadas áreas. Esto, unido a que suelen tener intereses restringidos (cosas que les gustan mucho y a las que dedican mucho tiempo) y una gran capacidad de aislamiento del entorno y concentración puede hacer que se conviertan en expertos en determinadas áreas. Esto no tiene nada que ver con el Síndrome de Savant o «síndrome del sabio» que afecta a 1 de cada 10 personas con autismo y que les confiere una memoria prodigiosa. Aún sin tener el Síndrome de Savant, las personas con autismo suelen tener habilidades destacables. Por ejemplo, en mi amplia experiencia en el trabajo de musicoterapia en autismo puedo ver que la mayoría tiene una gran memoria melódica (que les permite recordar la melodía de canciones) así como también una gran facilidad para recordar las letras de las canciones que les gustan (incluso aunque apenas tengan lenguaje verbal).

Hay que recordar que muchas de estas habilidades parten de rituales que son conductas que permiten a las personas con autismo tranquilizarse y adaptarse mejor a un entorno que, por lo general y debido a sus características neurológicas y perceptivas, les resulta muy estresante. En este vídeo llamado «Academia de especialistas» verás muchas de las habilidasdes especiales (algunas útiles, otras más bien divertidas) que tienen algunos niños con autismo, y también verás algunos consejos para facilitar la adaptación a su entorno de estas personas. Está realizado por el padre de una niña con autismo y todos los personajes que aparecen y sus habilidades están basados en personas reales.

¿Vives por la zona de Valencia (España) y quieres saber más sobre la musicoterapia en autismo? Ponte en contacto con nosotros.

¿Quieres saber más sobre trastornos del espectro autista, en particular el síndrome de Asperger? Lee esta entrada.

¿Conoces tú a alguien con autismo que tenga alguna habilidad especial? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Si vives cerca de Valencia (España) y quieres hacer un curso de musicoterapia en Autismo para adquirir técnicas y recursos que mejoren tu trabajo o convivencia con personas con síndrome de Ásperger o Autismo ve a este enlace.

 

Filed Under: Autismo, vídeo Tagged With: Animación, Autismo, Cortometraje, TEA, Vídeo

No dudes en Contactarnos si tienes alguna duda.

¿Cómo te llamas? (requerido)

Tu e-mail (requerido)

Asunto

Cuéntanos en qué podemos ayudarte.

Archivos

Categorías

Alzheimer American Heart Association Artículos Asociación Valenciana Musicoterapia audio Autismo AVMT Centro Benenzon España Consejos Curiosidades Depresión Documental Día Mundial Concienciación Autismo Enfermedades Raras Envejecimiento Activo Eventos Fibromialgia Formación Información Informe Terapias Naturales ISO Jornadas Musicoterapia Masaje cardíaco Modelo Behnenzon de Musicoterapia Musicoterapeuta Musicoterapia Música niños OMS Parálisis Cerebral Personas Mayores Prevención Reflexiones Salud Mental Sin categoría SOMArmonía Síndrome de Down Síndrome de Ásperger Talleres Tecnología Tercera Edad Universidad de Valencia Vide Sana vídeo Vídeos

Musicoterapia en Valencia

  • SOMArmonía
  • Imprescindible cita previa.
  • Higinio Noja, 14
    46023 Valencia
    España
  • 675 648 774
  • somarmonia@gmail.com
Map for Higinio Noja, 14 46023 Valencia España

Ultimas noticias sobre Musicoterapia en Valencia

La Musicoterapia en Alzheimer como terapia complementaria no farmacológica de mejora de la salud y la calidad de vida.

El Alzheimer: del Diagnóstico al Encuentro Social

Los mejores vídeos y documentales sobre autismo.

Bibliografía recomendada sobre musicoterapia y autismo.

Bibliografía recomendada sobre Autismo

Recursos on-line para profesionales y familiares de personas con autismo.

¿Buscas algo?

Servicios

  • Formación
  • Musicoterapia Clínica
  • Musicoterapia Infantil
  • Musicoterapia para Adultos
  • Musicoterapia para Personas Mayores
  • Musicoterapia Prenatal
  • Talleres Grupales de Musicoterapia
  • Nuestra filosofía

Copyright © 2019· PECAN CONSULTING